El exceso como forma de resistencia


En tiempo pre-coloniales la producción de bienes simbólicos y comerciales respondía a un principio de intercambio y reciprocidad en una trama circulatoria de energía viva. La lógica tributaria era respondida con una afirmación como miembros “en parte distintiva de una comunidad humana, reconocida también por su homología y su diferencia, como una más de las células que conformaban la polis indígena más vasta del señorío o el reino” (Rivera Cusicanqui, 9). Esta heterogeneidad es posteriormente eliminada desde la perspectiva de la modernidad eurocentrismo reduciendo la “Otredad”, como sugiere Aníbal Quijano, a única identidad que tiene su base en la clasificación racial y negativa.Bajo el nuevo modelo de poder se instala un proceso de producción y explotación como una manera de responder y sustentar las nuevas relaciones comerciales instaladas por el capitalismo global.

En este contexto la respuesta de la cosmovisión andina emerge como una manera de resistencia a las condiciones de la lógica moderna de acumulación de capital. Recurriendo a la “dialéctica sin síntesis entre entidades antagónicas” (14) el proceso de producción adquiere su relevancia individual solamente en lógica de la redistribución ritual a través del encuentro, el carnaval y la fiesta. Aparece la lógica de los valores opuestos en los cuales estas comunidades se instalan en lo que Silvia Rivera Cusicanqui nombra como una neocomunidad transnacional capaz de subvertir la razón neoliberal impuesta. La tensión entre la producción y la acumulación solamente es dotada de sentido en el consumo colectivo y en la afirmación de la comunidad. Es en el exceso donde se libera la contradicción del sistema de producción asimilado. Es “la actuación en reversa de los takis-thakis contemporaneos” (15) que subvierte y cuestiona el capitalismo global. Una propuesta de subjetividad que responde a un proceso único de producción de sentido colectivo, que se origina en el margen y que entrega una alternativa para pensar  y definir nuestra otra modernidad.

Quijano, Aníbal. "Colonialidad del poder, eurocentrismo y Amércia Latina" La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2000. 201-246. Print.Rivera Cusicanqui, Silvia. "The Potosí Principle: Another View of Totality." Decolonial Gesture 11. no. 1: 2014. Accessed 29 Sep 2018.